Nos vamos a Chihuahua, México para subirnos al Chepe, unos de los ferrocarriles más tradicionales de esa zona, a través de un documental del tren, que comienza en Chihuahua y llega hasta Sinaloa, en el Pacífico.
El recorrido del llamado “tren más famoso de México” comienza en la ciudad de Chihuahua y finaliza en Los Mochis, cruzando 652 kilómetros de la Sierra Tarumara.
Mientras avanza el tren se cruzan 86 túneles antiguos y 37 puentes que cruzan arroyos, precipicios y caudalosos ríos.
El Chepe parte todos los días a las seis de la mañana y su nombre se debe al juego de palabras entre Chihuahua y Pacífico, siendo uno de los viajes turísticos más importantes de México.
La historia del ferrocarril mexicano comienza en 1837 con el mandato de Anastasio Bustamante, que ordena crear una línea entre el puerto de Veracruz y Ciudad de México. con Porfirtio Díaz en el poder se empieza el diseño masivo de ferrocarriles en todos los puntos del país en busca de un mayor desarrollo.
La construcción del Chepe se empezó en 1961 a cargo de la empresa ferroviaria Ferrocarril Chihuahua al Pacífico S.A. de C.V., prestando servicios de transporte y pasaje hasta 1998, cuando nace Ferromex con la misión de administrar el transporte por tren del país azteca.
El Chepe cuenta con varios carros, la mitad para la clase alta y la otra mitad para clases medias. La primera Clase es denominada “Turista” que en temporada alta incluye un bar y la otra “Económica”.
La primera parada es el Ciudad Cuauthemoc luego San Juanito y la que viene es Creel, un poblado de cinco mil habitantes que subsiste principalmente del turismo, con valles, misiones y escenarios naturales.
Luego viene El Divisadero, un villorrio turístico con puestos artesanales, de comida, souvenirs, un par de hoteles, un gran mirador hacia el sector de Barrancas del Cobre y un parque de aventuras extremas.
A continuación viene Posada Barrancas, con hoteles, restaurantes y miradores, con puestos artesanales y una serie de productos para los turistas.
Luego viene San Rafael, una zona de gran cantidad de puentes y túneles, Bahuichivo, Témoris, El Fuerte (Pueblo Mágico) y Los Mochis.
En el video se puede observar una formación encabezada por dos locomotoras y seguida por una serie de carros de pasajeros.
Los principales turistas extranjeros provienen de Estados Unidos, India, Canadá, Rusia. Desde dentro de México, la gente que viene de Guadalajara es mayoría.
[su_youtube url=”https://www.youtube.com/watch?v=99BdEh66XsY”]
Be the first to comment on "Documental mexicano: Chepe, rieles de la historia"