Este martes 12, cientos de trabajadores y trabajadoras del Metro de Santiago se sumaron a una nueva jornada de movilizaciones junto a diversas entidades sociales del país, que ya cumplen cuatro semanas manifestándose organizados en las calles.
“La convocatoria ha sido un éxito. Necesitábamos expresar en marcha con la ciudadanía que nosotros, las y los trabajadores de Metro, trabajamos para la ciudad, para las y los ciudadanos. No trabajamos para ningún gobierno de turno. Ni para éste, ni para los anteriores. Si queremos que el Metro funcione, si queremos poner en marcha las líneas, es única y exclusivamente por la gente. Es por esto que necesitábamos estar en la calle con todas y todos”, expresó Paula Rivas, presidenta del
Sindicato de Profesionales y Técnicos de Metro S.A., durante la marcha.
Por otro lado, Gianinna Salazar, trabajadora de la empresa y socia del sindicato que representa a cerca de 1900 funcionarios y funcionarias, agregó que “en este momento, los trabajadores del Metro somos la cara visible hacia el país, y hoy día estamos orgullosos de haber salido a marchar y protestar para tener un Chile mejor”.
Los y las trabajadoras, marcharon por la Alameda vociferando y exigiendo a las autoridades políticas una urgente iniciativa para una nueva Ley de Financiamiento al Transporte Público, que -entre otros asuntos- se haga cargo de reformular las lógicas con que se define el costo de cada viaje, consolide una tarifa social que responda al alto costo de la vida
en Chile, y garantice el pasaje gratuito para las personas de la tercera edad.
A través de un comunicado señalaron que “desde este gremio, se seguirá luchando por iniciativas que apunten a construir un país justo e igualitario, y persistirá en abogar por más seguridad y mejores condiciones de trabajo para toda la fuerza laboral de Metro, teniendo también por delante sus reivindicaciones históricas, como la Ley para la protección ante violencia externa que se está tramitando en el Congreso Nacional”.
Leave a comment