Grupo México Transportes: Ferromex y mucho más

Comparte y apóyanos

Con 825 locomotoras, más de 26 mil carros y 2.9 millones de caballos de fuerza en conjunto, el Grupo México Transportes es la compañía ferroviaria más grande de México, con Ferromex como caballo de batalla.

La empresa ofrece servicios de carga general e intermodal por ferrocarril y de transporte de pasajeros, así como, servicios auxiliares de gestión de terminales y arrastres intraterminal.

De esta manera Ferromex GMT participa en los segmentos: Agrícola – Intermodal – Automotriz – Metales – Minerales – Cemento – Productos industriales – Energía – Químicos y fertilizantes.

La empresa posee 10.570 kilómetros de vías en 24 estados de México, además de Texas en Estados Unidos, país con el que tiene conexión con cinco puntos. Al mismo tiempo suma vías ferroviarias a ocho puertos.

Las principales subsidiarias de GMXT son:

•Ferrocarril Mexicano, S. A. de C. V. (Ferromex),
•Ferrosur, S. A. de C. V. (Ferrosur),
•Florida East Coast (FEC),
•Texas Pacifico Transportation, LTD. (TXP)
•Intermodal México, S. A. de C. V. (IMEX)

Desde que comenzaron a operar el ferrocarril en 1998, la empresa ha más que duplicado su capacidad, transformándose en una red moderna y eficiente. También, se ha incrementado al doble el volumen de carga desde la privatización de la red ferroviaria en México en 1990.

La transportación ferroviaria ha aumentado su participación en relación con la transportación terrestre, creciendo de 18.8% en 1999 a 25.2% en 2019.

Un poco de historia

Grupo Ferroviario Mexicano (GFM) se constituyó el 14 de noviembre de 1996 con el objeto de participar en la privatización del Sistema Ferroviario Mexicano.

En junio de 1997 GFM resultó ganador de la licitación del 80% de los títulos representativos del capital social de Ferrocarril Mexicano, S. A. de C. V. (“Ferromex”), en la que incluyó su oferta para adquirir el 20% restante de las acciones. El contrato de compra-venta del 100% de las acciones fue firmado el 18 de agosto de 1997, fecha en que GFM pagó el 30% del precio de venta de las acciones, y el restante 70% más intereses acumulados fue pagado el 19 de febrero de 1998, fecha en que GFM tomó el control de los activos y operaciones de Ferromex.

Al 31 de diciembre de 2019, 2018 y 2017, Ferromex es la principal subsidiaria de GFM y se dedica principalmente a prestar el servicio ferroviario de carga, multimodal y servicios auxiliares.

Ferromex fue constituida por el Gobierno Federal en junio de 1997 en conexión con la privatización del Sistema Ferroviario Mexicano, el cual había sido operado por Ferrocarriles Nacionales de México (FNM). El Gobierno Federal otorgó a Ferromex la concesión para operar la Vía Troncal Pacífico-Norte y la Vía Corta Ojinaga-Topolobampo por un período de 50 años (exclusiva por 30 años), renovable por un período igual, sujeto a ciertas condiciones.

Al mismo tiempo, el gobierno le enajenó algunos activos fijos y materiales necesarios para la operación de Ferromex y un 25% de las acciones de la empresa Ferrocarril y Terminal del Valle de México, S. A. de C. V. (FTVM), compañía responsable de operar la terminal ferroviaria de la Ciudad de México. En agosto de 1999, Ferromex obtuvo los derechos para operar la concesión de la Vía Corta Nogales – Nacozari por un período de 30 años, renovable sin exceder 50 años, comenzando el 1 de septiembre de 1999.

Ferromex tiene el derecho de usar y la obligación de mantener en buenas condiciones los derechos de paso, vías, edificios e instalaciones de mantenimiento. La propiedad de dichos bienes e instalaciones es retenida por el Gobierno Federal y todos los derechos sobre esos activos se revertirán a favor del Gobierno Federal al término de las concesiones.

El día 26 de octubre de 2017, con la autorización de la SCT, se firmó la modificación del título de concesión de la vía troncal del Pacifico-Norte, ampliando 5 años 6 meses las condiciones de la concesión actual y modificando el plan de negocios, con lo que la Compañía está realizando una inversión de $2,340 millones de pesos mexicanos para llevar a cabo la construcción del libramiento ferroviario de Celaya.

El día 30 de junio de 2017, GMXTUS concluyó la operación de compra de Florida East Coast Holdings Corp (FEC). FEC ofrece servicios ferroviarios a lo largo de la costa este de Florida y es el proveedor del servicio a los puertos del sur de Florida: Miami, Everglades y Palm Beach.

FEC ofrece servicios a lo largo de unos 565 km de vías férreas propias, con conexiones con CSX y Norfolk Southern en Jacksonville, Florida.

Infraestructura y Transportes Ferroviarios, S.A. de C.V. (ITF) se constituyó el 21 de noviembre de 2005 con el objeto de promover, constituir, explotar, organizar y administrar sociedades mexicanas o de cualquier otra nacionalidad, cuyo objeto podrá ser la prestación del servicio ferroviario de carga, de pasajeros, multimodal y servicios auxiliares, administración portuaria integral y servicio de transporte aéreo y aeropuertos.

El 24 de noviembre de 2005, ITF adquirió de Grupo Condumex, S.A. de C.V. y SINCA Inbursa, S.A. de C.V., el 99.99% de las acciones representativas del capital social de Ferrosur, S.A. de C.V. (Ferrosur) por $3,260,000.

El día 1 de diciembre de 2017, se hizo efectiva la fusión de ITF con GMXT, por lo cual a partir esa fecha GMXT reconoce directamente los activos y pasivos que tenía ITF al 30 de noviembre de 2017.

El 2 de marzo de 1995, el Gobierno Federal otorgó a Ferrosur la concesión para operar la Vía Troncal del Sureste, por un período de 50 años (exclusiva por 30 años), renovable por un período igual, sujeto a ciertas condiciones, y le enajenó algunos activos fijos y materiales necesarios para la operación y un 25% de las acciones de FTVM, compañía responsable de operar la terminal ferroviaria de la Ciudad de México.

En diciembre de 2005, Ferrosur obtuvo los derechos para operar la concesión de la Vía Corta Oaxaca – Sur por un período de 30 años, renovable sin exceder de 50 años, comenzando el 1 de diciembre de 2005.

La Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos (APICOA), otorgó en octubre de 2005, a Terminales Transgolfo, S.A. de C.V. (TTG), empresa subsidiaria de Ferrosur, la cesión parcial de derechos para usar, aprovechar y explotar la terminal especializada de ferrobuques de uso particular y para terceros, por un período de 20 años, renovable por un período de 18 años, sujeto a ciertas condiciones.

Las concesiones ferroviarias a cargo del Grupo México Transportes

El sistema ferroviario de México es propiedad del Gobierno Federal y se opera al amparo de concesiones otorgadas a varias entidades. Anteriormente, el sistema ferroviario en México estaba bajo el control de Ferronales, una empresa estatal. En 1996, el Gobierno Federal privatizó y dividió la red de Ferronales en tres sistemas ferroviarios regionales.

El Grupo México Transportes opera al amparo de cinco concesiones de ferrocarril de largo plazo otorgadas por el Gobierno Federal, que incluyen dos de los tres sistemas regionales y tres líneas cortas.

En el estado de Texas, la línea férrea de esta empresa se extiende por 616 kilómetros en la Línea Férrea Sur Oriente desde el Ramal de San Ángelo hasta Presidio y se opera bajo el contrato de arrendamiento de 40 años al estadeo de Texas, realizado el 31 de enero de 2001.

En el estado de Florida, son dueños del Florida East Coast Railway (y el correspondiente derecho de paso), línea
que se extiende 565 kilómetros por la costa este desde Jacksonville hasta Miami.

Los segmentos que atiende la empresa Grupo México de Transportes

Agrícola: Es el segmento más grande, abastece de materias primas a molinos, aceiteras, cerveceras y distribuye productos de consumo animal u humano como jarabe de maíz, almidón y azúcar.

Intermodal: Transporta alrededor de 7.2 millones de bienes en más de 739,000 contenedores para los mercados doméstico e internacional cada año. La red intermodal de FXE tiene terminales en Guadalajara, Monterrey, Hermosillo, Chihuahua. Se da servicio al Valle de México, Manzanillo, Veracruz, Altamira, Coatzacoalcos y transfronterizo vía Piedras Negras, Ciudad Juárez y Nogales.

En Florida cuentan con terminales en Jacksonville, Titusville, Fort Pierce, Fort Lauderdale y Miami. Esto se complementa con la empresa de autotransporte Raven Transport.

Metales y Minerales: Servicio directo a minas para transportar mineral y materias primas a granel y posteriormente a los fabricantes para mover productos terminados atendiendo a mercados como el automotriz y construcción principalmente.

Automotriz: La red atiende 12 de las principales plantas automotrices en México (80% del mercado). En este país tienen terminales en Guadalajara, Monterrey, Hermosillo, y dan servicio a Valle de México, Veracruz, Mazatlán, y transfronterizo vía Piedras Negras, Ciudad Juarez, y Nogales. Transportan el 70 por ciento de la exportación mexicana al mercado internacional.

En Florida cuentan con terminales en Jacksonville, Titusville, y Miami.

Industriales: Es el segmento de negocio más diverso, atendiendo mercados como la cerveza, carros de ferrocarril nuevos, la industria del papel, línea blanca, maquinaria entre otros.

Químicos: Atienden industrias claves como los químicos inorgánicos, resinas sintéticas, fertilizantes, y petroquímicos entre otros.

Energía: Atiende a las industrias de hidrocarburos como el coque, diésel, gasolinas, asfalto, gas LP, entre otros.

Cementos: Transportan el producto a granel y el empacado atendiendo a las principales cementeras en México y Florida.

Las cifras de Grupo México Transportes

La empresa listada en la Bolsa Mexicana de Valores reportó los siguiente resultados en 2019:

Indicadores del cuarto trimestre de 2020

Durante el último trimestre de 2020, la longitud promedio de tren mostró un incremento de 5.1% contra respecto al mismo periodo del año pasado, totalizando 1.974 metros.

Las toneladas brutas por tren se incrementaron en 4.5%, alcanzando 6,329 toneladas por tren. Esto le permite a la compañía “transportar mayor carga con menor número de trenes, ahorrando en tripulaciones y liberando capacidad
de vía para continuar mejorando la velocidad. Como resultado de lo anterior, los viajes de tripulaciones obtuvieron
una disminución importante de -6.9% durante el trimestre”.

Al mismo tiempo, la empresa indica que lograron disminuir la permanencia de carros en terminales en un 30.1% llegando a 23.92 horas y la velocidad de trenes se mantuvo en 38.10 km/hr, semejante a la del 4T19.

Resultados cuarto trimestre del 2020 y distribución de ingresos por segmento


Comparte y apóyanos

Be the first to comment on "Grupo México Transportes: Ferromex y mucho más"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*